Un arroyo, riachuelo o cala es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y esporádico, es preferible usar el nombre de torrente o rambla.
F. J. Monkhouse da tres acepciones del término arroyo:
1. Caudal corto de agua, casi siempre continuo, y cauce por donde transcurre.
2. En América, río de corta extensión, aunque puede ser navegable para embarcaciones de regular tamaño.
3. En algunas regiones áridas de América Latina, rambla
Un arroyo puede tener, especialmente en su curso montañoso: cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección.
Los arroyos, llamados también quebradas en Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, por lo general no son navegables, salvo para muy pequeñas embarcaciones y cuando poseen un caudal de tamaño considerable y una pendiente escasa.
Por otra parte, un vado es el sitio donde el arroyo es tan poco profundo que se puede cruzar a pie o sirve para bañarse. A estos vados los llaman baños, bañaderos o balnearios en algunos países de América del Sur, como Colombia.